GENÓMICA
Es la disciplina que
estudia el genoma de los seres vivos. Tiene
como objetivo catalogar todos los genes que tiene un organismo, estudiar
la organización y estructura de cada uno de ellos pero también descubrir la
función, los mecanismos implicados en la
regulación de la expresión y el modo en que unos genes interaccionan con otros. Desde un punto de vista conceptual,
pero también metodológico, los cambios que se
están produciendo en esta disciplina son muy importantes. Hasta ahora,
con las tecnologías disponibles de Biología Molecular se estudiaban la
estructura y función de genes
individuales. Las aproximaciones de la genómica en cambio permiten el
estudio conjunto de los miles de genes, proteínas y metabolitos que constituyen
un organismo así como las complicadas redes de interacciones que entre ellos se
establecen en el interior de las células durante su ciclo vital.
Según Alejandro Riquelme (2003), define genómica como la disciplina que
estudia el genoma de los seres vivos y tiene como objetivo catalogar todos los
genes que tiene un organismo, estudiar la organización y estructura de cada uno
de ellos pero también describir la función, los mecanismos implicados en la
regulación de la expresión y el modo en que unos genes interaccionan con otros.
Aplicaciones
Existen muchas áreas relacionadas con la genómica
que se han ido desarrollando a lo largo de los años, algunas de las más
importantes por su potencial tanto económico como social y ambiental son la
medicina genómica, la genómica agropecuaria, la genómica forense, la genómica
ambiental, la genómica industrial, etc. La Genómica es de gran importancia en
la investigación de enfermedades genéticas.
Estudio de enfermedades genéticas:
Las enfermedades genéticas en el ser humano
pueden ser de dos tipos: enfermedades mendelianas o enfermedades poligénicas.
Las enfermedades mendelianas generalmente son causadas por un defecto en un
sólo gen, lo que dificulta su estudio debido a la penetrancia incompleta,
aunque este factor también hace que existan distintos niveles de gravedad
dependiendo del individuo. La mayoría de las enfermedades genéticas que afectan
a humanos son poligénicas (enfermedades cardiovasculares, asma, cáncer, etc.) ,
por lo que están producidas por distintos genes, la presión ambiental y las
interacciones entre estos. Hay tres maneras diferentes de llevar a cabo el
mapeo de las variantes genéticas implicadas en una enfermedad: clonación
funcional, estrategia del gen candidato y clonación posicional.
Respuesta a fármacos:
El medicamento perfecto sería aquel que, siendo efectivo contra una enfermedad, no produjera efectos secundarios. Ya que esto no se ajusta a la realidad, en la que un mismo fármaco puede causar efectos totalmente diferentes en dos individuos, el objetivo de la farmacogenómica es el de entender la variabilidad de unos pacientes a otros del medicamento e intentar definir el tratamiento que mejor se ajuste a cada individuo.´
GENÓMICA EN MÉXICO
FUENTES CONSULTADAS
:http://www.porquebiotecnologia.com.ar/index.php?action=cuaderno&opt=5&tipo=1¬e=117
http://www.medmol.es/glosario/75/
http://www.buenastareas.com/ensayos/Genomica-y-Proteomica-onceptos/2246034.html
http://www.argenbio.org/index.php?action=novedades¬e=228
http://www.unavarra.es/genmic/docbiomica/transcriptomica.pdf
Todas estas ciencias estudian lo relacionado al genoma humano, siendo un gran avance en materia medica, y tecnológica. Un ejemplo de ésto es la transcriptomica que estudia los perfiles de expresión de todos los genes presentes en el genoma, mediante el análisis simultaneo de la expresión de miles de genes. otro ejemplo es la en “metagenómica” que podría ayudar a la detección y tratamiento de las enfermedades buco dentales, a través del análisis de las complejas comunidades bacterianas de la cavidad bucal, ademas diversas empresas farmacéuticas están adoptando esta metodología para obtener nuevos antibióticos. La metabólomica es otra ciencia que estudia los perfiles metabólicos en muestras biológicas como (fluidos, tejidos, cultivos celulares, entre otros) con la finalidad de descubrir enfermedades, factores de riesgo y determinar biomarcadores. En el caso de las proteómicas se caracterizan porque estudian y caracterizan todo el conjunto de proteínas expresadas de un genoma (proteoma) además permite identificar, categorizar y clasificar las proteínas con respecto a su función y a las interacciones que establecen entre ellas e incluso la identificación de nuevos marcadores para el diagnóstico de enfermedades. Otra de las ciencias es la genónica, se encarga de estudiar también el genoma de los seres vivos y tiene como objetivo catalogar todos los genes que tiene un organismo, estudiar la organización y estructura de cada uno de ellos pero también descubrir la función. Estas ciencias constituyen un gran avance , en materia medica, contribuyendo en la cura y descubrimiento de enfermedades relacionadas con el genoma humano (entre otras)y siendo de gran ayuda para la mejora de la calidad de vida.
ResponderEliminarEste tema es importante ya que esta disciplina busca estudiar todos los genes que poseen un organismo, su función y organización, además de que este es importante para la investigación en las enfermedades genéticas, como lo son las enfermedades hereditarias que son producidas por genes. Gracias a las tecnologías avanzadas de secuenciación de ADN y a las técnicas cada vez más sofisticadas para realizar análisis de genomas completos Y estudios avanzados en un futuro se dice que esta gracias a esta información se podrían ayudar a muchas personas e incluso a recién nacidos aun que también podrían tener efectos negativos como trastornos y rasgos físicos.
ResponderEliminar