viernes, 7 de diciembre de 2012

TRANSCRIPTÓMICA




TRANSCRIPTÓMICA


Es  el conjunto de ARN mensajero resultante de la traducción del genoma bajo determinadas condiciones. Hay que tener cuenta que en algunas células la actividad transcripcional es constante durante toda su vida, pero en otras depende de estados fisiológicos o patológicos y estímulos específicos.
El splicing es el mecanismo post-transcripcional en el que se cortan los intrones y se acoplan los exones que codificarán las proteínas. Las mutaciones en las zonas de empalme, heredadas o adquiridas, suelen ser el motivo del splicing aberrante o patológico que produce un ARNm anómalo
Este fenómeno se ha observado en genes implicados en carcinogénesis, como TP53, BRCA1, MLH1, FHIT o TSG101 (Melver et al, 2000). Por ello, el estudio del splicing y la caracterización de las variantes de éste adquieren importancia a la hora de entender las transformaciones neoplásicas.
Microarrays chips son de gran utilidad para analizar simultáneamente un gran número de transcritos en un solo ensayo, comparar muestras de tejido sano y afecto, y extraer información del estado de la enfermedad a este nivel. Los patrones que caracterizan cada estado podrán ser aplicados a la práctica clínica.

      La transcriptomica es el estudio de los perfiles de expresión de todos  los genes presentes en el genoma. El método más utilizado es el de microarrays de DNA, que permite el análisis simultaneo de la expresión de  miles de genes.
      Los microarrays de DNA surgen de la  necesidad de analizar la cantidad de  información procedente de los grandes  proyectos de secuenciación de genomas.
       Permiten elaborar mapas finos de transcripción y proporcionan información  indirecta de los niveles de proteínas.
     El análisis de microarrays de DNA es una nueva  tecnología que permite estudiar simultáneamente la  expresión de miles de genes y analizar su expresión  bajo distintas condiciones experimentales.  Los microarrays de DNA constan de miles de  conjuntos ordenados de moléculas de DNA de  secuencia conocida depositados en un soporte sólido  (~ 2 cm2) como cristal, nylon o silicio.  Cada combinación (gen/muestra) se localiza de forma inequívoca en un punto del microarray.


      Como la genómica, la transcriptómica se vale de la bioinformática y las micromatrices. La idea básica de las micromatrices (o microarreglos) es construir, sobre una membrana o lámina de vidrio, arreglos de muestras que contienen fragmentos de ADN. Por otro lado se marca el ARN o el ADN copia (cDNA) de una población celular con fluorescencia o radioactividad, y se usa esta preparación para hibridar con el ADN de la micromatriz. Generalmente se hibrida simultáneamente la misma micromatriz con una muestra de ARN o ADN copia de referencia, para facilitar la comparación.


VIDEO SOBRE LA TRANSCRIPCIÓN DEL ADN QUE ESTA RELACIONADO CON LA TRANSCRIPTÓMICA




No hay comentarios:

Publicar un comentario